Descripción del módulo
El módulo de Facturación Electrónica permite timbrar las facturas que se generan en Dolibarr ERP & CRM de Terceros, así como también permite timbrar los pagos de las mismas. Para utilizar correctamente el módulo se deben de seguir los siguientes pasos para su correcta configuración.
Índice
- Instalación
- Configuración
- Timbrado
- Timbrado de Pagos
1.- Instalación
Para la instalación del modulo de Facturación Electrónica debemos agregar la carpeta cfdimx del modulo dentro de nuestro Dolibarr en la carpeta htdocs.
En Dolibarr accedemos a Inicio → Configuración →Módulos→ Activamos el módulo CFDIMX.
2.- Configuración
Régimen Fiscal
Como primer paso se debe configurar el código del Régimen Fiscal de nuestra razón social como lo indica el SAT en su catálogo.
Para esto accedemos a Inicio→ Configuración→ Diccionarios → Formas jurídicas de terceros, en el campo Código se debe ingresar la clave correspondiente al régimen de acuerdo al catálogo del SAT.
En la configuración de nuestra empresa debemos indicar el régimen que dimos de alta con la clave del SAT. (Inicio→ Configuración→ Empresa/Institución).
CFDI
Debemos acceder a la configuración del módulo CFDI en Inicio → Configuración → Módulos → Configuración CFDI.
En la ficha Datos del Emisor debemos ingresar la dirección de nuestra empresa.
En la ficha Configuración debemos ingresar las direcciones del WebService de timbrado para la versión 3.3 del CFDI. Las URL del webservice son las siguientes:
Producción: http://140.82.11.116/TimbraCFDI33/services/ServicioTimbrado1?wsdl
Pruebas: http://140.82.11.116/PruebasCFDI33/services/ServicioTimbrado1?wsdl
Estos fueron desarrolladas por Auribox Consulting.
Después de configurar las direcciones del webservices se muestra otro formulario en el que debemos ingresar la contraseña de timbrado que es proporcionada por Auribox. Al configurar la contraseña ya nos es posible timbrar nuestras facturas.
Formas de Pago
En la ficha Formas de Pago debemos configurar las claves de los modos de pago como lo indica el SAT en sus catálogos.
Métodos de Pago
Para indicar a una factura si el método de pago será en parcialidades o en una sola exhibición es necesario agregar un campo extra al módulo de Facturas, debemos acceder a Inicio→ Configuración→ Modulo → Configuración del módulo Factura y abonos.
Al acceder a la configuración del módulo de facturas debemos acceder a la ficha Campos adicionales (facturas a clientes).
Se debe crear un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: Método de pago CFDI
- Código: formpagcfdi
- Tipo: Cadena de texto
En caso de ya contar con el campo con el código formpagcfdi pero con la etiqueta Forma de pago CFDI solo se debe editar la etiqueta con el nuevo nombre Método de pago CFDI.
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento de generar nuestras facturas, en este campo se debe indicar la clave de los métodos de pago del catálogo del SAT.
Uso CFDI
Para indicar a una factura el uso que tendrá el CFDI debemos acceder a Inicio →Configuración → Modulo → Configuración del módulo Factura y abonos.
Al acceder a la configuración del módulo de facturas debemos acceder a la ficha Campos adicionales (facturas a clientes).
Se debe crear un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: Uso CFDI
- Código: usocfdi
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento de generar nuestras facturas, en este campo se debe indicar la clave de los uso CFDI del catálogo del SAT.
Unidad de Medida
Productos de Catálogo
Para configurar la unidad de medida se debe acceder a Inicio → Configuración → Módulos → Configuración módulo de Productos, accedemos a la ficha Campos Adicionales.
Creamos un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: Unidad de medida
- Código: umed
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento crear o editar un producto de nuestro catálogo de Dolibarr, en este campo se debe colocar la clave del catálogo del SAT.
Producto de Campo libre
Con producto de campo libre nos referimos a los productos/servicios que se pueden ingresar manualmente a nuestra factura.
Para configurar la Unidad de medida a estos productos se tiene que configurar campo extra en el módulo de facturas, para esto accedemos a Inicio → Configuración → Módulos → Configuración Modulo de Facturas y Abonos, accedemos a la ficha Campos adicionales (líneas).
Creamos un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: Unidad de medida
- Código: umed
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento de añadir productos a nuestra factura, en este campo se debe colocar la clave del catálogo del SAT.
Clave Producto/Servicio
La configuración de la clave Producto/Servicio del catálogo del SAT se puede realizar de dos formas:
Productos de Catálogo
Para configurar la clave Producto/Servicio se debe acceder a Inicio → Configuración → Módulos → Configuración módulo de Productos, accedemos a la ficha Campos adicionales.
Creamos un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: ClaveProdServ
- Código: claveprodserv
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento crear o editar un producto de nuestro catálogo de Dolibarr, en este campo se debe colocar la clave del catálogo del SAT.
Producto de Campo libre
Con producto de campo libre nos referimos a los productos/servicios que se pueden ingresar manualmente a nuestra factura.
Para configurar la clave Producto/Servicio a estos productos se tiene que configurar un campo extra en el módulo de facturas, para esto accedemos a Inicio → Configuración → Módulos → Configuración Modulo de Facturas y Abonos, accedemos a la ficha Campos adicionales (líneas).
Creamos un nuevo campo con las siguientes características:
- Etiqueta: ClaveProdServ
- Código: claveprodserv
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento de añadir productos a nuestra factura, en este campo se debe colocar la clave del catálogo del SAT.
Tipo de Cambio
En caso de realizar facturas en una moneda distinta a MXN debe agregar el campo tipo de cambio para poder indicar el importe del tipo de cambio que le corresponde a la moneda. Para esto accedemos a Inicio→ Configuración→ Módulos→ Configuración módulo de facturas, accedemos a la ficha Campos adicionales Facturas a Clientes.
Seleccionamos Nuevo Campo y registramos el nuevo campo con la siguiente información:
- Etiqueta: Tipo de Cambio
- Código: tipodecambiocfdi
- Tipo: Cadena de texto
Al dar de alta este nuevo campo se mostrará al momento de generar nuestras facturas, en este campo se debe indicar la clave de los uso CFDI del catálogo del SAT.
3.- Timbrado
Para el timbrado después de tener nuestra factura validada accedemos a la ficha CFDI.
Al acceder a la ficha CFDI se muestra la información de nuestra factura, en un recuadro rojo se muestra los folios disponibles para el timbrado y los folios ya timbrados, en la parte inferior se muestra el botón Genera CFDI al usar este botón se timbrara nuestra factura ante el SAT.
Al timbrar se mostrara el UUID de nuestra factura y los archivos PDF y XML correspondientes al timbrado realizado. También se muestra el botón “Cancelar CFDI” que cancelara nuestra factura ante el SAT.
4.- Timbrado de Pagos
Para el timbrado de pagos como primer paso debemos haber timbrado nuestra factura y haber registrado un pago a nuestra factura. Después de esto accedemos a la ficha Pagos CFDI.
Al acceder a la ficha Pagos CFDI se mostrara la lista de pagos realizados a la factura con la opción Genera CFDI.
Al acceder a Genera CFDI se mostrara un formulario que solicita la información para el timbrado del pago. El formulario precarga la información que es obligatoria para el timbrado.
Validando que la información sea correcta debe guardar la información del pago.
A continuación se muestra el botón Genera CFDI.
Al final muestra el UUID del pago, sus archivos PDF y XML.